Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Bienvenida!!!

PRESENTACIÓN ¡Bienvenidos a nuestro blog! Este blog es presentado y elaborado por: Mariana Rodriguez Zavala Ronaldo Tenorio Chávez Juan Carlos Soto Tapia Yamil Berber Morales El tema de este blog es "La responsabilidad social", tenemos como propósito dar a conocer más a profundidad que es la responsabilidad social, para que sirve, porque es importante, etc. Es importante saber cada una de estas cosas conforme a la responsabilidad social porque es un concepto o una habilidad que es importante conocer y como aplicarla, ya que aunque no lo parezca todos los días la ponemos en práctica, en nuestra casa, en la escuela, en la sociedad. Es por eso que conocer que es y saber cómo aplicarla es muy importante. Consideramos que es un tema muy interesante, que casi no se aborda y los diferentes subtemas y opiniones a presentar pueden aportar diferentes puntos de vista para un mejor desarrollo de la responsabilidad social, esperemos igualmente que disfruten de este blog como nosotros lo

¿Que es la Responsabilidad Social?

  RESPONSABILIDAD SOCIAL DEFINICIONES    Ronaldo Tenorio Definición de Responsabilidad Social dada por unos autores: “ Se llama  Responsabilidad  Social a la  obligación /compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un  grupo social , tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto. ” ( Florencia. U, 2010 ) “ El concepto de  responsabilidad social , por lo tanto, refiere la  obligación  o a la  carga  que tiene un integrante de la  sociedad  respecto a otros miembros o al grupo en su conjunto. Esto quiere decir que aquello que hace una persona puede tener  consecuencias , ya sean negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto  debe hacerse cargo de ellas. ” ( Pérez. J y Merin M , 2014 ) “Responsabilidad Social es el compromiso de identificar los problemas de interés público como: medio ambiente, pobreza, desigualdad de ingresos, atención de salud, hambre

¿Qué es la responsabilidad social universitaria?

  RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DEFINICIONES  Ronaldo Tenorio Definiciones de Responsabilidad Social Universitaria dada por unos autores: “ La responsabilidad social universitaria se ha de entender como la habilidad y efectividad de la universidad para responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigación, extensión y gestión interna.” (AUSJAL, 2002). “ La Responsabilidad Social Universitaria, entendida como proyección social, extensión universitaria o servicio social, entraña una realidad como consecuencia inevitable de la enseñanza-aprendizaje y la investigación y responde al principio universal de hacer el bien y compartirlo con los demás.” (Roger. J, 2012) “La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una nueva política de gestión universitaria que se va desarrollando en Latinoamérica para responder a los impactos organizacionales y académicos de la universi

Por qué y para qué aplicar el concepto de RC en la Universidad

Por que y para que aplicar el concepto de R.S en la Universidad Yamil Berber A continuación se les presentara un video extraído de la plataforma de  YouTube donde se explicara los fundamentos de la responsabilidad social   Por que “La Universidad se encuentra en la necesidad de repensar su posición y su función en la Sociedad ante los grandes cambios económicos, sociales y culturales planteados en los inicios del siglo XXI” (Pérez, 2009) ·          En estos últimos años la relación entre universidad y sociedad se ha deteriorado y no a conseguido ser fluida como se tenía pensado que seria y con la inclusión de la RS puede que tenga una mejoría debido a que desde la universidad se van a poder aplicar valores que se utilizaran en la sociedad . ·          Las universidades tienen la obligación de ser una comunidad socialmente responsables y respetables, y se debe organizar de una forma en la que tenga y inculque o haga divulgar en la escuela este tipo de valores a los alumnos:  valores

Relación entre responsabilidad social y ética

  RELACIÓN ENTRE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA Juan Soto La ética y la responsabilidad social universitaria son dos campos ampliamente relacionados tanto en instituciones publicas como privadas, entre estas destacan las instituciones de carácter educativo. La amplitud de sus campos de estudio permite la participación de diferentes especialistas y profesionales de diversas áreas de conocimiento, construyendo con ellos, espacios interdisciplinarios que favorecen el desarrollo de las áreas de estudio o enfoque.     (Castro y Hirsch, 2019)   Para mi: Principalmente la ética se centra en el estudio de las conductas humanas, así como de clasificar cuales son correctas y cuales son incorrectas, mientras que la responsabilidad social universitaria se encarga de la administración y organización de los recursos que se encuentran dentro de una institución, para que estos se puedan aprovechar y se pueda crear un bien dentro de la sociedad. Aunque ambas tengan grandes diferencias entre sí,

Principales aportadores de la responsabilidad social

    PRINCIPALES APORTADORES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Juan Soto ¿Dónde se originó la puesta en marcha de la R.S.U?  Aunque es una práctica que se viene perfeccionando desde muchos años atrás, la puesta en marcha de la R.S.U comenzó formalmente en 2014, cuando en Cádiz, España se celebró la Primera Jornada Internacional sobre Responsabilidad Social Universitaria, en esta asistieron mas de 2 centenas de personas, tanto de países latinoamericanos como algunos países europeos, conllevando a la creación del Primer Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria. Al poco tiempo después, también en 2014, se puso en marcha el OMERSU (Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria). Posteriormente En mayo de 2018 se celebró en Taquara (Brasil) el Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria, en el que se enfatizó el conocimiento para la transformación de la sociedad, así como en la innovación y la sostenibilidad en las universidad